Si uno cambia el marco, es decir el contexto, el significado cambia al instante. Una de las herramientas más poderosas para el cambio personal consiste en
aprender a situar el mejor marco posible para cada experiencia.A este proceso se le denomina «redefinición del marco».Hay que redefinir el marco de percepción. Lo mismo pasa en la vida.
Muchas veces vivimos rodeados de oportunidades que nos permitirían hacer de nuestra existencia precisamente lo que quisiéramos. Hay recursos para convertir nuestros grandes problemas en nuestras mayores oportunidades..., pero sólo si conseguimos abandonar los patrones de percepción trillados.
Cambiando estos patrones habituales de percepción, muchas veces conseguiríamos inducir mayor variedad de opciones en nuestra vida. Si percibimos algo como una obligación, tal es el mensaje que enviamos a nuestro cerebro. Y entonces el cerebro produce estados que hacen de ello una realidad. Si cambiamos nuestro marco de referencia para contemplar la misma situación desde otro punto de vista, cambiaremos nuestra manera de reaccionar ante la vida. Es posible modificar nuestra representación o percepción acerca de cualquier cosa, y en el mismo instante cambian nuestros estados y comportamientos. Eso es lo que significa la redefinición
del marco. Recuerda que no vemos el mundo tal como es, porque las cosas pueden interpretarse desde muchos puntos de vista. Nuestra manera de ser, nuestros marcos de referencia, nuestros «mapas», definen el territorio.
La redefinición del marco estriba en cambiar un juicio negativo a positivo mediante el desplazamiento del marco de referencia utilizado para percibir la experiencia en cuestión. Hay dos tipos principales de redefinición, o manera de alterar nuestra percepción acerca de algo: la redefinición del contexto y la redefinición del contenido. Ambas alteran las representaciones internas y pueden eliminar dolores o conflictos internos y así colocarnos en un estado de mayor dominio de nuestros recursos.
La redefinición del contexto consiste en tomar una experiencia que ha parecido mala, decepcionante o indeseable, y demostrar cómo esa misma conducta o la misma experiencia representa en realidad una gran ventaja en otro contexto.Otra manera de redefinir el marco consiste en modificar nuestro modo de ver, oír o representarse una situación.
Uno dirige su cerebro. Uno produce los resultados en su vida. La redefinición
del marco es uno de los medios más poderosos que existen para cambiar tus opiniones acerca de una experiencia.La redefinición del marco de referencia es esencial para
aprender a comunicarnos con nosotros mismos y con los demás.
A un nivel personal, se trata del significado que queramos conferir a los acontecimientos. A un nivel general, es una de las herramientas de comunicación más efectivas que existen.La persuasión no es más que un cambio de percepción inducido.
En muchos casos, la redefinición no la hacemos nosotros, sino que la hacen para nosotros.A muchos nos resulta más fácil la redefinición cuando nos comunicamos con los demás que cuando nos comunicamos con nosotros mismos.En realidad, uno necesita aprender a comunicarse consigo mismo empleando tanto sentido común, voluntad y persuasión como si estuviera en una transacción comercial. Necesita ponerse a enmarcar y redefinir sus experiencias de tal manera que éstas trabajen a su favor. Para comenzar basta con hacerlo al nivel del razonamiento consciente y ponderado. El hábito de dejar las cosas para otro día quizá parezca uno de los más inútiles, pero ¿no sería bueno dejar para otro día las tristezas o los enfados... hasta aplazarlos indefinidamente? Todo comportamiento humano es adaptativo en un sentido u otro, y tiende a satisfacer una necesidad.
Richard Bandler y John Grinder han elaborado un proceso de redefinición en seis fases para convertir en deseable cualquier conducta indeseable que uno tenga, manteniendo los beneficios importantes que suministraba la conducta anterior:
1. Identifique el patrón o conducta que deseas cambiar.
2. Establece comunicación con aquella parte de tu mente inconsciente que genera dicha conducta, preguntate, que lo siguiente: «¿Querrá esa parte de mí que genera la conducta X comunicarse conmigo en el plano consciente?».
3. Separe la intención del comportamiento. Agradece a esa parte la buena disposición para colaborar.
4. Crea comportamientos alternativos que satisfagan la intención. Interioríza otra vez para ponerte en contacto con tu parte más creativa, y pídele que genere tres comportamientos alternativos que sirvan.
5. Haz que esa parte X acepte las nuevas opciones y la
responsabilidad de generarlas cuando sean necesarias.
6. Practica una verificación «ecológica». Situate en tu
interior y preguntate si hay alguna parte que tenga algo que oponer a la negociación que acaba de tener lugar, o si todas las partes están de acuerdo en ayudarte. Pasa luego al futuro e imagine una situación de las que habrían desencadenado el antiguo comportamiento, y ensaya el uso de una de las opciones nuevas para ver si continúan obteniéndose los benefi cios que deseas.
La redefinición no es mas que una parte que designa capacidades y posibilidades. Son muy pocas las cosas de la vida que no puedan redefinirse para mejorarlas.
La redefinición del marco es otro instrumento mental eficaz que uno puede sacar de su caja de herramientas mentales cuando haga falta para producir mejores resultados. Considerala, en un sentido amplio, como un proceso permanente de exploración de supuestos y hallazgo de contextos útiles.Todo lo que pasa encierra una lección válida. Los mejores líderes son los que aprenden esa lección y colocan el marco más estimulante a los acontecimientos externos.Sin embargo,para cada actitud paralizante y para cada conducta contraproducente existe una redefinición eficaz. ¿Te disgusta algo? Cambíalo. ¿Te comportas de una manera que no te favorece? Haz algo distinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tanto a mi como a los que visitan el blog nos gustaria saber que opinas de las entradas, animate dejame un comentario........LO PUEDES HACER DE MANERA ANÓNIMA!!