CUANDO ESCRIBO.....

ALGUNA VEZ TE HAS SENTIDO TAN BIEN..... QUE INCLUSO PARECE QUE TODO LO QUE HACES Y LAS COSAS TE ESTAN SALIENDO DE MARAVILLA, EN UNA SITUACION ASI , TODAS LAS ACTIVIDADES QUE EMPRENDEMOS NOS PARECEN TAN FACILES....SE SIENTE UNO INCREIBLEMENTE CREATIVO Y COMO QUE LA SUERTE ES NUESTRA ALIADA....ADEMAS NOS EMBARGA UNA GRAN FELICIDAD, BUENO, ES AHI, SI PRECISAMENTE EN ESOS "MOMENTOS MAGICOS", QUE YO APROVECHO PARA ELABORAR CADA UNA DE LAS ENTRADAS DE MI BLOG O BITACORA Y LAS QUIERO COMPARTIR CONTIGO....CUANDO NO ME SIENTO SINCERAMENTE FELIZ SIMPLEMENTE NO ESCRIBO........

martes, 23 de noviembre de 2010

Como anclarse....


Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés.


Un ancla —un anclaje— puede ser una palabra, una frase, un contacto o un objeto. Puede ser algo de lo que ves, oyes, tocas, olfateas o saboreas. Las anclas son muy potentes porque dan acceso instantáneo a estados de gran fuerza. Nuestro mundo está lleno de anclajes, unos profundos y otros triviales.Uno ve a unas personas y al instante se pone en un estado, bueno o malo, según los sentimientos que haya asociado con ellas; se oye una canción, y se experimenta un cambio de estado instantáneo. Todo esto es consecuencia de poderosos anclajes.El anclaje es un modo de asegurar la permanencia de una experiencia determinada.


Podemos cambiar nuestras representaciones internas o nuestra fisiología en un momento para generar nuevos resultados, y esos cambios requieren un pensamiento consciente. Ahora bien, por medio del anclaje se crea un mecanismo de funcionamiento
seguro, que se dispara automáticamente para crear el estado que uno desea en cualquier situación, sin necesidad de pensarlo. Cuando algo está anclado con eficacia suficiente, lo tiene a la mano siempre que lo necesite.Todos hemos de procurar sacar el máximo partido de nuestra capacidad. El anclaje es un medio para garantizar el acceso constante a nuestros mejores recursos; es la seguridad de tener siempre lo que necesitamos.Todo anclaje es una asociación que se crea entre los pensamientos, las ideas, las sensaciones o los estados y un estímulo determinado.



Vivimos en un mundo lleno de situaciones de estímulo/respuesta, de modo que buena parte del comportamiento humano consiste en respuestas programadas inconscientemente.La clave estriba en tomar conciencia del proceso, de manera que, si no se recibe ayuda de los anclajes existentes, puedan ser eliminados y sustituidos por nuevos vínculos estímulo/ respuesta que automáticamente te pongan en los estados que deseas.En la mayoría de nosotros se han formado anclajes al
azar.


El anclaje funciona lo mismo en sentido positivo que en el negativo,el anclaje pone en marcha al instante nuestros recursos más poderosos.La técnica del anclaje permite obtener resultados notables a la hora de superar temores y cambiar de comportamiento.El anclaje —es bien sencillo— fija un nuevo conjunto de reacciones neurológicas. ¿Qué ocurre en el mundo real? De hecho, una vez establecido el bucle estímulo/respuesta, no hay diferencia. Hay que tener presente que vivimos entre anclajes; si somos conscientes de ellos podremos actuar para modificarlos.


Para combatir los anclajes negativos una técnica consiste en activar simultáneamente
otro anclaje de signo contrario.El anclaje es esencial para el desarrollo de relaciones íntimas duraderas, cuando una relación llega al punto en que dos personas no se soportan, tal vez ello sea debido a la existencia de anclajes negativos.Ponerse uno mismo en un estado negativo antes de comunicar sus sentimientos a una persona amada es una estrategia cuyos inconvenientes saltan a la vista.

La manera de crear un anclaje en sí mismo o en otros de manera consciente.En primer lugar, debe ponerse uno mismo, o poner a la persona en cuestión, en el estado preciso que se desea anclar. Conseguido esto, hay que suministrar repetidas veces un estímulo específico, exclusivo, mientras el sujeto pasa por el momento culminante
de dicho estado.

LAS CLAVES DÉ ANCLAJE
— Intensidad del estado
— Sincronización (con el punto culminante
de la experiencia)
— Exclusividad del estímulo
— Repetición del estímulo



1. Para que el anclaje sea eficaz, el sujeto debe hallarse en estado totalmente asociado y congruente, con intervención de todo su organismo, en el momento en que se le suministra el estimulo.


2. Se debe suministrar el estimulo en el momento culminante de la
experiencia.


3. El estimulo elegido debe ser exclusivo, es decir que debe enviar al cerebro una señal diferenciada e inconfundible.


4. Para que el anclaje funcione hay que imitarlo exactamente.



CÓMO ANCLARSE UNO MISMO

1. Pon en limpio mentalmente el resultado concreto cuyo anclaje deseas realizar, y el estado específico al que atribuyes la máxima eficacia para la consecución de dicho estado en tí mismo o en otra persona.


2. Calibra la experiencia base inicial.


3. Haz que el sujeto defina y conforme el estado deseado, induciéndolo mediante sus patrones de comunicación verbales y no verbales.


4. Haz uso de tu agudeza sensorial para determinar el instante en que la persona se encuentra en el momento culminante de su estado, y aprovecha ese instante preciso para suministrarle el estímulo (anclaje).


5. Somete a prueba tu anclaje:

a) modificando la fisiología para romper el estado;
b) ensayando el estímulo (anclaje) para observar si se logra el estado
deseado.



Lo que se llama «colapsar» anclajes, el ingrediente clave del éxito: la capacidad de eliminar de su entorno aquellos factores desencadenantes que tienden a suscitar en uno estados desagradables o de desvalimiento, y para instaurar estados positivos en uno mismo y en otros.


Cuando sepas cuáles son tus anclajes, procede a colapsar los negativos y a sacar el mejor partido posible de los positivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tanto a mi como a los que visitan el blog nos gustaria saber que opinas de las entradas, animate dejame un comentario........LO PUEDES HACER DE MANERA ANÓNIMA!!