CUANDO ESCRIBO.....

ALGUNA VEZ TE HAS SENTIDO TAN BIEN..... QUE INCLUSO PARECE QUE TODO LO QUE HACES Y LAS COSAS TE ESTAN SALIENDO DE MARAVILLA, EN UNA SITUACION ASI , TODAS LAS ACTIVIDADES QUE EMPRENDEMOS NOS PARECEN TAN FACILES....SE SIENTE UNO INCREIBLEMENTE CREATIVO Y COMO QUE LA SUERTE ES NUESTRA ALIADA....ADEMAS NOS EMBARGA UNA GRAN FELICIDAD, BUENO, ES AHI, SI PRECISAMENTE EN ESOS "MOMENTOS MAGICOS", QUE YO APROVECHO PARA ELABORAR CADA UNA DE LAS ENTRADAS DE MI BLOG O BITACORA Y LAS QUIERO COMPARTIR CONTIGO....CUANDO NO ME SIENTO SINCERAMENTE FELIZ SIMPLEMENTE NO ESCRIBO........

sábado, 5 de abril de 2014

El sindrome de la distracción continua....

Adoro el Internet, pero no hay duda de que nos ha hecho muchisimo más distraído que nunca.

Puedo ver esto en mí mismo, y observando a todo el mundo a mi alrededor: el uso constante de tabletas portátiles, el cambio entre las pestañas del navegador, comprobar las cosas en iPhones y otros telefonos inteligentes, escribiendo un mensaje por aquí y por allá ... todos lo hacemos.

Pero no es una buena fórmula para hacer nuestras cosas.

Podemos sentirnos productivos cuando estamos en un constante cambio entre muchas cosas, constantemente haciendo algo, pero con toda honestidad, no lo somos y ni lo estamos, simplemente sólo estamos distraídos.

Un amigo me dijo hace poco que el piensa que tiene un problema: que le es difícil realizar su trabajo, no se concentra en lo que sea, con todas esas distracciones. En realidad, todos tenemos este problema.

Todos estamos sufriendo de síndrome de distracción.

Esto hace que las personas no sean capaces de estudiar para una clase, ni para realizar una tarea importante o lograr un trabajo difícil bien realizado, para crear, para tener en cuenta algo especifico durante todo el día.

Entonces, ¿Cuál es la cura para el síndrome de distracción?

Esto es lo que puede funcionar:

Tomar conciencia. Ver cuando uno está cambiando de tareas, cuando es arrastrado por las redes sociales y otras distracciones. Consulta tu mente y vela corriendo de una cosa a otra. Si uno no es consciente de esta mala costumbre, quizas nunca lo cambie. Esta toma de conciencia se puede incrementar durante días y semanas, si uno acaba de empezar a prestar atención, y si esta consciente de como se le han ido un par de horas sin darse cuenta.

Observa tus principales distracciones. ¿Cuáles son las cosas a las que tu mente acude? ¿Qué pasa con estas cosas? ¿Te apetecen? ¿De qué temores estás huyendo?

Encuentra una cosa en que concentrarte. Es posible que tengas una larga lista de cosas que hacer, pero no se pueden hacer todas a la vez. Simplemente elije una: algo que estudiar, una novela que leer, algo que escribir, una tarea más difícil que has estado posponiendo. Uno bien que sabe que debe hacer esa tarea, pero ha estado demasiado distraído y la ha estado posponiendo.


Todo apagado. Cierra todos los programas que no necesites. Cierra tu computadora si no lo necesitas. De lo contrario, cierra el navegador, o por lo menos todas las pestañas del navegador, no tienes una necesidad imperiosa con esa tarea. Apaga el teléfono o pónlo en silencio y ocúltalo. Sólo esta esa tarea frente a ti.

Usa un cronómetro y ajústalo por 20 minutos ó 10 minutos, ó 15, si 20 te parecen demasiado largos. Durante este tiempo, no vas a hacer nada más que concentrarte en la tarea que elijas. No cambies a otras cosas. Si terminas la tarea antes de los 20 minutos, puedes escoger otra tarea para concentrarte en el resto del tiempo (y luego hacerlo de nuevo y así terminas antes de tiempo), pero no vayas a tus distracciones.

Cuida lo que tu mente intenta ejecutar. Porque esto, inevitablemente sucederá. Es una parte del síndrome de distracción. Eres sólo tú y tu tarea, y obvio que querrás huir. Tienes miedo de la atención, miedo a la dificultad, miedo a la incomodidad, miedo a la confusión / incertidumbre. Eso está bien. Uno incluso puede quedarse con la tarea aún con ese miedo. El miedo es lo que hace que uno se distraiga, pero uno no tiene que ceder ante ello. Es algo que surge solo en la mente. Siéntete con las ganas de ir a la distracción, sin actuar con urgencia, con cuidado, dejando que suba, y luego la dejas caer. Quédate con la tarea.

Tomate un descanso. Después de tus 20 minutos o más, ajusta el temporizador en un ciclo de 10 minutos, y toma un descanso bien merecido. Permítete ir a alguna de tus distracciones. Pero cuando el descanso haya terminado, ve a la siguiente tarea en tu lista (o de vuelta con la persona con la que aun no habías terminado algun pendiente). Esta ruptura le dará a tu mente un poco de alivio, que es lo que necesita. La pena es que no necesitas de ese bendito alivio todo el santo día.

Este proceso, por cierto, es una forma de meditación. Es un tipo de meditación bastante productivo, en realidad.

Pero se necesita práctica. Prueba esto hoy, ve dónde están tus fallas, perdónate a ti mismo y trata de nuevo mañana. Con la práctica, se puede desarrollar un hábito mental de ser menos distraído.

Practica el hábito Meditación

Si estás interesado en formar el hábito de la meditación, hay muchos sitios en donde puedes acudir o aqui en internet existen videos simples de como iniciar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tanto a mi como a los que visitan el blog nos gustaria saber que opinas de las entradas, animate dejame un comentario........LO PUEDES HACER DE MANERA ANÓNIMA!!