
¿Como puedo saber como se comunican los demas?
Para detectar estrategias es fundamental comprender que
las personas mismas nos dirán cuanto necesitamos saber acerca de
sus estrategias. Nos lo dirán con sus palabras, con el uso que
hacen de su propio cuerpo e incluso con los movimientos de
los ojos. Solo se necesita conseguir que la persona experimente su estrategia y tomar nota detenidamente de las cosas concretas que hace para situarse
en ella.
Por consiguiente, hay que saber cuál es el sistema de representación
personal de un individuo, a fin de averiguar sus
estrategias. Los que son primordialmente visuales tienden a
considerar el mundo en imágenes, se sienten más fuertes
cuando están en comunicación con la parte visual de su cerebro, procuran seguir el ritmo de sus imágenes mentales, las personas visuales suelen hablar de prisa, sin que parezca importarles lo que les va a salir. Es, sencillamente, que intentan plasmar las imágenes en palabras. En su manera de expresarse utilizan muchas metáforas visuales; así suelen hablar de cómo «ven» un asunto, de que se va definiendo el «panorama», de que la situación está «clara», o «sombría».
Los de tipo más bien auditivo suelen ser más selectivos en
manto al vocabulario que usan. Hablan con voz bien timbrada
y a un ritmo más lento, más regular y comedido. Como las palabras significan mucho para ellos, suelen tener cuidado con lo que dicen. Tienden a usar expresiones como:"Eso no me suena», «Le escucho» o «Ha sido un fracaso ruidoso".
Los primariamente cenestésicos son todavía más lentos.
Reaccionan principalmente ante las sensaciones táctiles, epidérmicas.
Suelen tener la voz grave y campanuda, y hablan
despacio y utilizando a menudo metáforas del mundo físico;
siempre están «luchando a brazo partido» y sólo creen en las
cosas «que se pueden tocar con las manos». Las conversaciones
quizá les parezcan «pesadas» o «intensas». Dicen cosas
como «quise sacarle una respuesta, pero él no se dejó atrapar».
los ojos son las ventanas del alma ya lo dice la sabiduría
tradicional.Una estrategia es la secuencia de representaciones
internas mediante las cuales una persona puede realizar
una tarea determinada. Hay otros aspectos de la fisiología individual que nos
proporcionan pistas sobre las modalidades,la respiración torácica, superficial,
es que está pensando visualmente.la respiración es
tranquila y diafragmática o torácico-diafragmática, está en
modo auditivo.una respiración profunda, epigástrica, indica el acceso cenestésico
Los tipos visuales hablan a ráfagas rápidas y, con frecuencia, en un tono agudo, nasal o afectado.Un tono bajo, profundo, y un hablar lento y pausado
corresponden, por lo general, a un cenestésico.Un ritmo regular, con voz bien entonada y resonante, indican un acceso auditivo.Incluso el matiz de la piel puede leerse.
Cuando uno piensa visualmente, la cara suele palidecer; un rostro enrojecido, en cambio, indica el acceso cenestésico. Cuando uno tiene la cabeza erguida, se halla en modo visual; la posición neutra o una ligera inclinación lateral (como
cuando uno está escuchando) señala el acceso auditivo. En el modo cenestésico, la cabeza tiende a bajar o los músculos del cuello están relajados.La clave para la detección eficaz de la estrategia de una persona consiste en situarla en un estado totalmente «asociado». Cuales son sus son sus estrategias, o verbalmente o, por vía no verbal, con los movimientos de sus ojos, las posturas corporales, etcétera.
Cuando uno le pregunta a otro: «¿Te acuerdas de la época en que te sentías tan motivado?», y se obtiene por respuesta un «¿Sí?» y un encogimiento de hombros, ¿qué significa eso? Significa que el otro aún no se ha puesto en el estado que nos
interesa. Incluso puede ocurrir que deniegue con la cabeza mientras dice «sí» de palabra. Es lo mismo. No está asociado en realidad con la experiencia; no se ha puesto en situación,en estado. Conviene, pues, que nos aseguremos de que
nuestro interlocutor está conectado con la experiencia concreta que le puso en el estado que nos interesa. Así que es mejor que preguntemos: «¿Puedes recordar con exactitudaquella época en que estabas totalmente motivado para hacer
cosas?». Casi siempre es suficiente.«Recordando esa época, ¿qué fue lo más
importante que te hacía sentirte totalmente motivado? ¿Fue algo que viste, algo que oíste o algún contacto con alguien o con algo?».Las personas reaccionan tanto externa como internamente.«Después de escuchar aquello, ¿qué más te hizo sentirte completamente motivado para actuar? ¿Te representaste alguna imagen en tu mente?
¿Te dijiste algo a ti mismo, o tuviste un cierto sentimiento? Ahora que ya conoces la sintaxis de esta estrategia, debes averiguar sus submodalidades. Para ello pregunta: «De lo que oíste, ¿qué fue lo que te motivó? ¿Fue el tono de voz de la
persona, las palabras mismas, el ritmo o la modulación de la voz? ¿Qué imagen te representaste en tu mente? ¿Fue una imagen grande, brillante...?».A veces no se necesita más de un minuto o dos para enterarnos de la estrategia exacta que sirve para motivar a otro y conseguir que haga lo que uno quiera.
La primera técnica motivacional dirigida a un grupo de individuos debe comprender alguna cosa para cada uno: algo visual, algo auditivo y algo cenestésico. Hay que hacer que vean cosas, que oigan cosas y que experimenten alguna sensación o impresión.
Uno debe saber jugar con la voz y con la entonación para dirigirse a los representantes de las tres modalidades basicas.La segunda, nada sustituye a la atención individual. A un grupo se le pueden suministrar, como queda dicho, sugerencias en una gama amplia donde cada uno encuentre un poco de lo que le hace funcionar.Una vez que se ha descubierto uno las estrategias de otra persona,
es posible hacer que esa persona se sienta totalmente amada, por el procedimiento de suscitar exactamente los mismos estímulos que produjeron en ella dicha sensación.
También puede uno averiguar cuál es su propia estrategia amorosa. Las estrategias amorosas se diferencian de otrasmuchas en un aspecto clave, y es que no constan de una secuencia de tres o cuatro fases, sino de una sola fase por lo general.
Basta un solo contacto, o decir una cosa determinada o mirar a la persona de cierta manera, para que se sienta totalmente amada.¿Significa eso que a cualquiera le basta con una sola cosa para sentirse amado? No. Se dice que uno desea que lo toquen de una manera determinada, y que le digan que lo quieren, y que se lo hagan ver. Pero, así como uno de los sentidos suele predominar, una de las maneras de expresar el amor da inmediatamente con la combinación de uno y le hace sentirse totalmente amado.
¿Cómo se detecta la estrategia amorosa de alguien? A estas alturas, ya deberías saberlo. ¿Cuál es la primera cosa que se debe hacer? ¿Qué es lo primero que se hace para detectar la estrategia de alguien? Hay que poner a la persona en el estado cuya estrategia se desea descubrir. Preguntale: «Según recuerdas esa época y revives aquella profunda sensación de amor, ¿es absolutamente necesario que la otra persona te demuestre visiblemente su amor mediante regalos, o saliendo juntos, o mirándote de una manera especial? ¿Consideras absolutamente necesario que esa persona demuestre su amor de esa manera para sentirte totalmente amado?»
«Recuerdas esa época en que te sentiste usted totalmente amado/a. Para
experimentar esas profundas sensaciones de amor, ¿es absolutamente
necesario que la otra persona te exprese su amor de
una manera determinada, de manera que te sientas totalmente amado/a?». Valoras la congruencia de las reacciones verbales y no verbales. Por último, pregunta: «Recuerda
lo que sentías cuando eras totalmente amado/a. Para experimentar esas profundas sensaciones de amor, ¿es necesario que la otra persona te toque de una manera determinada, de manera que te sientas totalmente amado/a?».
Una vez averiguado el ingrediente clave que origina en una persona esas profundas sensaciones de amor, hay que descubrir las submodalidades específicas. pregunta:
«Concretamente, ¿cómo tendría que tocarte la otra persona para que te sintieras totalmente amado/a?». Que tu interlocutor realice la demostración. Y luego, haz la prueba. Tócalo de esa manera, y si el proceso de detección ha sido correcto, se observará un cambio de estado inmediato. Para todos nosotros hay una manera de mirar, una caricia, un determinado tono de voz (por ejemplo, cuando a
veces nos dicen: «Te quiero») que nos convierten en gelatina. Muchos no sabemos cuál es el ingrediente clave, pero una vez puestos en ese estado se descubre eso que nos hace sentir absoluta y totalmente amados.Algunas personas, aunque son una minoría, se mueven por dos estrategias amorosas en vez de una, estas personas hay que mantenerlas en el estado apropiado y solicitar de ellas una distinción. Pregúntales si les parece que se sienten totalmente amadas en caso de percibir el contacto pero no el sonido.
La PNL (Programación Neuro-Lingüística) es como la física nuclear de la mente. La física estudia la estructura de la realidad, la naturaleza del mundo. La PNL hace lo mismo con tu cerebro. Permite descomponer los fenómenos en las partes constituyentes que determinan su funcionamiento. La gente se pasa toda la vida intentando descubrir la manera de sentirse totalmente amada. Gastan fortunas tratando de «conocerse a
sí mismos» con ayuda de analistas, y leen docenas de libros sobre cómo triunfar. La PNL nos suministra una técnica para alcanzar estos y otros muchos objetivos de una manera elemental,eficaz y efectiva... ¡ahora mismo!
En resumen:
COMO DETECTAR LAS ESTRATEGIAS AMOROSAS
¿Recuerda una época en que te hicieron que te sintieras totalmente amado/a?
¿Recuerda concretamente cuándo?
Recordando esa época como si fuese hoy y volviese a vivirla... (para que
entre en el estado).
V: Para que tu experimentes estas sensaciones profundas de amor,
es absolutamente necesario que tu compañera/o te demuestre amor...
¿saliendo juntos?
¿haciéndole regalos?
¿mirándolo/a de una cierta manera? (Juzgue por la fisiología.)
A: Para que que tu experimente estas sensaciones profundas de amor,
es absolutamente necesario que tu compañero/a...¿te diga que la/te quiere de una cierta manera? (Juzga por la fisiología.)
C: Para que tu experimentes estas sensaciones profundas de amor, es absolutamente necesario que tu compañero/a... ¿la/te toque de una determinada manera? (Juzga por la fisiología.)
Ahora detecta la submodalidad. ¿Cómo, concretamente? Enséñemelo,
cuéntemelo, demuéstremelo. Verifica dentro y fuera de la estrategia. Las contestaciones se juzgarán según su congruencia con la fisiología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tanto a mi como a los que visitan el blog nos gustaria saber que opinas de las entradas, animate dejame un comentario........LO PUEDES HACER DE MANERA ANÓNIMA!!