QUIERO RECUPERAR ESA CAPACIDAD INNATA DE LEER LOS CÓDIGOS DE LA NATURALEZA HUMANA, YA QUE ESTA NOS HABLA TODO EL TIEMPO,MUCHAS VECES SIN UN LENGUAJE VERBAL, PERO HEMOS PERDIDO ESA VIEJA GRAMATICA DE LA INTUICIÓN, QUIERO VOLVER A ESE LENGUAJE NATURAL DEL AMOR QUE NOS ACERCA A LAS EXPERIENCIAS AFECTIVAS MENOS CONTAMINADAS, MAS HONESTAS, RESPETUOSAS, DIGNAS Y REALISTAS CON UNA ACTITUD PURAMENTE BUDICA DE CONTEMPLACION, GRATITUD Y DESEO DE COMPARTIR.
CUANDO ESCRIBO.....
ALGUNA VEZ TE HAS SENTIDO TAN BIEN..... QUE INCLUSO PARECE QUE TODO LO QUE HACES Y LAS COSAS TE ESTAN SALIENDO DE MARAVILLA, EN UNA SITUACION ASI , TODAS LAS ACTIVIDADES QUE EMPRENDEMOS NOS PARECEN TAN FACILES....SE SIENTE UNO INCREIBLEMENTE CREATIVO Y COMO QUE LA SUERTE ES NUESTRA ALIADA....ADEMAS NOS EMBARGA UNA GRAN FELICIDAD, BUENO, ES AHI, SI PRECISAMENTE EN ESOS "MOMENTOS MAGICOS", QUE YO APROVECHO PARA ELABORAR CADA UNA DE LAS ENTRADAS DE MI BLOG O BITACORA Y LAS QUIERO COMPARTIR CONTIGO....CUANDO NO ME SIENTO SINCERAMENTE FELIZ SIMPLEMENTE NO ESCRIBO........
sábado, 3 de noviembre de 2012
¿Cómo Salir Adelante Después de un Fracaso?
Bien, es un hecho: fracasaste. Sientes que pusiste toda tu energía en lograrlo, pero no resultó. Te ilusionaste con alcanzarlo, pero en el último minuto no triunfaste. Pasaste meses invirtiendo tiempo y energía para que sucediera, pero nada de eso sirvió y no paso nada.
Entonces,y ¿ahora que?
Sucede muchas veces cuando fracasamos que nos paralizamos porque no sabemos qué hacer a partir de ese momento en adelante. Contábamos con ese nuevo cargo, esa nueva relación, o oportunidad, y no pensamos en un plan B por si no resultaría. Ahora nos sentimos avergonzados y carentes, y si nos dejamos llevar por estos sentimientos, sin darnos el tiempo para poner en perspectiva lo que ha sucedido, podemos vernos atrapados en tristezas y autocríticas, quedando nuestra vida en pausa y estancada.
Todo es Oportunidad
La palabra “fracaso” conlleva mucha emoción negativa, e incluso al decir “fracasé” sentimos como si nos pusiéramos un peso encima, nos echáramos a nosotros mismos para abajo. Pero ¿qué tal si miráramos el fracaso de otra manera? El fracaso como una oportunidad. ¿Como uno de los varios pasos que se deben dar cuando vamos avanzando por el camino hacia el éxito?
Cuando intentamos algo y no resulta, se nos presenta la oportunidad de aprender y fortalecernos para dar nuestro siguiente paso. No es el fin del mundo, no es “malo”, no refleja nada negativo de uno, y si otros piensan eso no tiene nada que ver con uno. Cuando no resulta algo y si aún seguimos vivos después de ello, lo único que sucede es que seamos más fuertes y más sabios para enfrentarnos a lo próximo que venga. La vida se trata de ir avanzando paso a paso hacia un sueño más alto y parte de ese camino es ir adquiriendo las herramientas que necesitamos para lograrlo. La única manera de adquirir ese aprendizaje es equivocándose.
Imagínemonos si nunca fracasaramos, que siempre todo resultara perfecto. Por ejemplo, que nuestro máximo sueño fuera ser presidente; lo pidieramos hoy y mañana mismo pudieramos ser el presidente del país. Primero, tendríamos poca o nada de experiencia para estar en el puesto y, segundo, no sentiríamos ninguna mayor satisfacción por haber llegado ahí. Ese nuevo cargo no tendría ningún valor para uno, porque no habríamos hecho esfuerzo alguno para conseguirlo. El propósito del fracaso es ayudarnos a crecer, aprender y fortalecernos para convertirnos en la persona exacta y merecedora de nuestro más alto sueño. Es decir, el fracaso es parte integral del éxito.
Cuatro Sugerencias para Salir Adelante Después de un Fracaso
Entonces, para que podamos enfrentar esta situación con fuerza, valentía y aprovechando al máximo esa oportunidad, aqui entregamos 4 sugerencias que sentimos que pueden ayudar a seguir avanzando por este camino hacia la meta:
1) Toma responsabilidad: La gran gracia de tomar responsabilidad por cosas que suceden en nuestra vida, es que está en nuestras manos la posibilidad de modificarlas para una siguiente vez. Ejemplo: Si nos postulamos a un nuevo cargo dentro de la empresa y no lo conseguímos. Podriamos pensar “Se lo dieron a tal y tal sólo por que es hombre o mujer o es recomendado”, o “Lo eligieron sólo por que les cae bien pero no tiene las calificaciones que yo tengo”, pero en esos casos no tengo la posibilidad de actuar y modificar la situación. En cambio si pienso “No conseguí el trabajo por que necesito más experiencia”, o “hay otro puesto similar y voy a prepararme mejor la siguiente vez”, tomar las riendas de la situación y buscar fortalecerse para asegurar que la próxima vez no se falle.
2) No culparse: Tomar responsabilidad es distinto a culparse. Recordemos que todo es un camino de crecimiento, entonces en realidad esa situación no dice nada malo de uno, es sólo un paso más dentro de varios que hemos de tomar para conseguir nuestra meta. Si escuchamos una voz dentro en nuestra cabeza que nos dice “Es que realmente no sirves para nada!!”, o similar, enfréntalo, no lo dejes pasar. A esa voz le puedes contestar, “¿Sabes que? Eso no es verdad. La verdad es que estoy desarrollando mi potencial, y cada paso que tomo me hace más fuerte para alcanzarlo”. Se benevolente contigo mismo, porque al final tu tranquilidad y bienestar es lo más importante dentro de todo este proceso.
3) Desarrolla un nuevo plan de acción: ¿Cuál es el próximo paso que vas a dar? ¿Vas a intentar conseguir la misma meta de una forma distinta, o vas a ir por algo distinto, algo que te haga más sentido ahora que pasaste por esta experiencia? Tienes todo el derecho de elegir lo que quieres hacer ahora, y ahora estás mejor preparado que nunca. Posiblemente decidas intentarlo de nuevo, pero con una nueva estrategia; o también puede que te des cuenta que hay algo distinto y mejor para ti en este momento. Decidir qué es lo que realmente se quiere hacer y comenzar a pensar en un plan para conseguirlo con la confianza de que valientemente se esta generando una nueva oportunidad para uno.
4) No sentir vergüenza de pedir ayuda: Algunas veces estamos tan sumergidos en el trabajo por alcanzar una meta que no nos damos cuenta que tenemos gente a nuestro alrededor que estaría feliz de ayudarnos si pudieran. Puede que no sea una ayuda directa (no necesariamente tu mamá va a tener contactos influyentes en la empresa donde trabajas, o tus amigos van a conseguirte pareja) pero existen otras maneras de ayudar, como por ejemplo estando ahí para escuchar cómo te sientes o darte ideas para un nuevo plan de acción. El apoyo de gente que te ama, nunca está demás.
Aunque fracasar nos hace sentir muy mal, no debemos huir de este sentimiento. Todas nuestras experiencias nos ayudan a aprender sobre quiénes somos, qué queremos lograr de nuestra vida y cómo lo vamos ir logrando. No hay que perder esa oportunidad de crecer escondiendo la cabeza debajo de la arena. Enfrentar el dolor con confianza, que esa experiencia es sólo un escalón en la escalera que nos llevará hasta el máximo éxito!
¿Y tú? ¿Cómo has salido adelante después de un fracaso?
¿Sientes que tienes otras maneras que pueden servir para salir adelante cuando te sientes derrotado? ¡Comparte en los comentarios abajo!.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tanto a mi como a los que visitan el blog nos gustaria saber que opinas de las entradas, animate dejame un comentario........LO PUEDES HACER DE MANERA ANÓNIMA!!