
Busco una pareja como otros buscan trabajo: pidiéndole a Dios no encontrarlo. Eso no significa que no le eche ganas. Todo lo contrario: abro bien los ojos, paro la oreja. Corro la voz, me pulo me produzco., me cultivo; me inscribo en paginas y asisto a “noches de solteros"…Sin embargo, por mas que me entusiasme, me apasione o me enamore, en cuanto surge la primera diferencia o el primer revés pocas cosas me apaciguan como volver a casa solos o cerrar la puerta tras despedir a nuestro amor en turno y decirnos a nosotros mismos: “De aquí soy”. Y con esto nos referimos mas que a un espacio físico o una zona de confort a un cobijo una morada intangible donde confluyen nuestras metas y nuestros sueños nuestros logros y derrotas, nuestra trayectoria personal y profesional. Es decir, las decisiones que hemos ido tomando, los caminos que hemos elegido o desandado sin pedirle permiso a nadie mas.
Quisiera creer que nuestra soltería no le incumbe ni afecta a los otros, pero estamos bien equivocados. Aunque juremos y perjuremos que nos sentimos plenos y satisfechos con nuestro estilo de vida siempre habrá quien diga que estamos confundidos, que nos estamos evadiendo, que “la felicidad verdadera” se conoce dizque en pareja….pero habríamos de preguntarnos dos cositas ¿que tipo de felicidad? Y segundo si verdadera empata con duradera. Tan solo en nuestro adorado México el numero de familias tradicionales ha disminuido 1% en lo últimos cinco años, mientras que los hogares unipersonales ha aumentado a 7.5% debido no solo al envejecimiento de la población sino a la postergación y el aumento de las rupturas y separaciones.
Con unos 86 millones de “miembros” los solteros son un grupo poblacional que más ha crecido en paises como los estados unidos. En ese país se ha observado una tendencia en adultos de entre 45 y 59 años a disfrutar su soltería, en la medida en que son emocional y económicamente independientes: una combinación de experiencia y perspectiva, ya nadie les puede contar en que consiste una pareja y prefieren vivir a "su manera” en lugar esperar a que alguien llegue a transformarles la existencia.
¿Inmadurez o síndrome de peter pan? No importa la edad que se tenga, si uno opta por una salida que va en contra de la convención será considerado egoísta, especialmente si dedica varias horas a una actividad o trabajo que, encima de todo, disfrute y especialmente si se es alguien en donde la palabra “workaholic” pasa de “molesto” a imperdonable; “temerosos del compromiso”, “incapaces de sentarse” y hasta de “irresponsables” son uno de tantos calificativos para referirse si, a nosotros esos solterones empedernidos, como si la mentada pareja fuera un sinónimo inquebrantable de estabilidad. Curiosamente se ha demostrado que, al no invertir el capital emocional en una sola persona, los solteros pueden desarrollar relaciones amistosas mas profundas. Asimismo aun cuando estudios psicológicos demuestran que las parejas formales tienen mas y mejor sexo por otra parte reconocen que la vida sexual de los solteros suele contar con componentes extra como son la aventura y variedad, que también se traducen en aprendizaje. A ello hay que agregarle la prerrogativas reproductivas de tener sexo sin hijos y hasta hijos sin sexo.
En este sentido, los solteros disponemos de herramientas tales como la independencia económica y libertad sexual, y a estas alturas del camino esta de más culparlas por lo obtenido o hacernos creer que mientras no tengamos pareja estamos incompletos. Podríamos dejar de satánizar y en su lugar aplaudir que las personas solteras invierten mas en bienes raices y menos en alimentar la fantasía de un príncipe o princesa de cuento.
Cuando pugnamos por una revaloración de los solteros no se persigue minar el significado y funcionalidad del matrimonio ni se esta abogando por una soltería enceguecedora y a ultranza, sea por accidente o convicción , sea de modo transitorio o permanente, sea que encabecen hogares y quieran o no “rehacer sus vidas", lo cierto es que todos esos solteros cuenta; viven, trabajan, consumen, votan…y es mas ya va siendo tiempo de que se nos tome en cuenta y nos tomemos en cuenta nosotros mismos en serio y se entienda que la soltería no es como un viaje sino como un destino manejable y gratificante. Quien quita y la siguiente escala sea una búsqueda de pareja mucho mas genuina y con mejores resultados.
Dijera Patricia Vidal “Se ha determinado estereotipadamente que el ser humano debe vivir en pareja para ser feliz, cosa que no es totalmente cierta. Existen personas solas por vocación que arruinan su vida por no romper los esquemas de lo que “es normal”.
Mientras mejor seamos, mejor viviremos con nosotros mismos y mas tendremos, si surge la ocasión que ofrecerle a quien, en el momento oportuno, venga a iniciar una vida con nosotros.
Por Rose Mary Espinosa tomado de GQ: Marzo,2009
*****Cuenta la leyenda que habia en cierta ocasion un hombre que no tenía ningun tipo de ilusiones. Ya desde su cuna había aprendido que su madre no siempre era bondadosa para con él; a los dos años dejó de creer en hadas;las brujas y los gnomos desaparecieron de su vida cuando apenas tenía tres; a los cuatro, sabía que los conejos no ponen huevos;y a los cinco, durante una fría noche de invierno, con una amarga sonrisa se despidió definitivamente de santa claus. Cuando a los seis comenzó a ir al colegio, sus ilusiones se fueron volando como las hojas otoñales en la tormenta: descubrió que su padre no siempre era valiente y ni tan siquiera honesto: que los presidentes no son sino hombres comunes; que la reina de inglaterra va al baño como todo el mundo y que su maestra de primer grado, una mujer bonita de cara redonda y hoyuelos en las mejillas, no sólo no lo sabía todo, como él creía, sino que sólo tenia cabeza para los hombres y ni siquiera era muy inteligente.....de joven adulto, se dio cuenta de que hasta el acto más generoso tenía un trasfondo de egoísmo, que las preguntas más desinteresadas ocultaban algún interés, que las palabras impresas mienten. De todas las personas que pierden ilusiones, él perdio mas ilusiones que nadie, hasta quedar despojado de todos los tabues y de todas las normas ; y a medida que sentía que todo estaba permitido, también fue sintiendo que no quedaba nada que valiera la pena. Al pasar los años el hombre sin ilusiones se veía a si mismo tratando de alcanzar una belleza, una verdad, una bondad o un amor que no existían, pero mientras que antes siempre decía "Es una ilusión" y se apartaba de la búsqueda, ahora decía "Es lo unico que hay" y seguía adelante..Y cuando le llegó el momento de morir la esposa le dijo:"Ahora nunca nos separaremos". Henry , sonriendo, la besó y se dijo: "Es lo único que hay", y murió.
Hola Paco:
ResponderEliminarMe parece que lo expresado sobre la soltería es verdadero, aunque no tengo esa condición ahora, si la persona se siente bien y es honesta con sus ideas, la soltería debe ser respetable, estarás de acuerdo conmigo que esta condición (soltería) también tiene un grado alto de responsabilidad que algunos solteros evaden solo por mantenerse en su estatus y eso marca al resto; por lo que, aunque esté de acuerdo con tu planteamiento, sigue siendo para mí más respetable la persona que su condición de soltero o casado
Saludos
Juan Márquez