
Dedicado con especial cariño a la Withcie Jakela.-
Nuestra dicha podrìa ser en este mundo tal y como es, si no perfecta lo mas cercana a ello. Y no solo en ese mìtico paraiso, si hemos sido buenos durante nuestra existencia. Esa felicidad es simplemente paz, en el cuerpo, en el corazòn, y paz en lo sentimientos. La realidad sin embargo es muy distinta pasamos una gran parte de nuestras vidas evitando algo, ese algo es el sufrimiento, y lo hacemos sin parar incluso llegamos a decirnos que cada quien busca su felicidad donde la encuentra. A veces incluso estar unido a lo que amamos es sufrimiento, estar separados de lo que amamos tambien lo es. Lo que podemos observar es que todo ser humano aspira a esa felicidad. Y la felicidad , la verdadera, no reside en los objetos. Los objetos no hacen mas que enajenarnos de aquella felicidad y atraernos de nuevo a la superficie: necesito tal cosa, necesito tal otra y, si no la tengo, sufro. La verdadera felicidad es de hecho intrìnseca del ser, del mero hecho de ser. Debemos ser muy consientes que lo que tratamos de conseguir ya està presente, y que YA LO SOMOS, y yo quisiera volver a esta verdad fundmental. Es como aplicar una formula "No lo que deberìa ser sino lo que ès" Cuando aprendemos lo que el verbo aceptar significa y concluimos que no es mas que estar conformes con la verdad del instante, nada màs, no mantener una oposiciòn entre yo y la verdad. Todo, absolutamente todo lo que necesitamos lo recibimos , es donde entra esa famosa ley de atracciòn como el magnetismo de un imàn. Todo lo vital para nosotros lo atraemos y, si no lo atraemos es porque simplemente no lo necesitamos o no lo deseamos desde el fondo de nuestro mas profundo ser. Si algo nos corresponde en verdad, la existencia nos lo da, es una especie de "se acomoda", si queremos algo y estamos unificados en este querer, lo atraemos. Lo que queremos no es siempre lo que necesitamos para nuestro florecimiento autèntico, es decir, espirtual. La profundidad dentro de nosotros lo sabe y ella es la que dirige el baile. La existencia, ese famoso lo que es, siendo las situaciones lo que son, es posible vivirlas con un trasfondo de rechazo y crispaciòn-empeorando asi las cosas-o con un trasfondo de confianza y abandono. El apego al dinero desde luego no es una libertad: acumular, preocuparse por la fluctuacion de las cotizaciones y de las inversiones es una esclavitud.La riqueza por si misma no es un obstaculo dirimente.Y aquel que posee una fortuna y afirma que es libre de ella ¿lo es realmente? El que tiene mucho dinero es libre d e èl, permanece sereno incluso cuando la situaciòn parece crìtica y su riqueza parece amenazada.
Muchos hay que tienen panico a no tener, incluso teniendo mucho. Una libertad real respecto al dinero se funda en la fe en esa afirmacion, que lo que necesitamos de verdad lo recibiremos por el juego de la ley de atracciòn.Dejar de tener aunque sea la menor inquietud y volver a encontrar la actitud religiosa de abandono completo a la Divina Providencia-y actuar con ese fondo de confianza?-.Lo que necesito, lo recibirè, lo que no recibo no lo necesito, sin ignorar por ello, sino todo lo contrario, los dramas y las tragedias que desgarran los corazones de los demàs.Esta fe fundamental no desconoce la dimesion tràgica de la existencia aunque sea o no la culpa del egoismo humano. "Tendreìs tribulaciones por parte del mundo, dijo Cristo, pero ànimo, yo venci al mundo." Hacer lo que ha de hacerse, sin duda alguna, pero con un estado de animo completamente distinto.Las necesidades son satisfechas se transforman en deseos, y el poder de esos deseos es en efecto lo contrario de soltar la presa de la que tal vez tengamos la nostalgia. No cabe duda que tarde que temprano nos percataremos de que a pesar de todos esos temores y torpezas, todos esos desconciertos, hemo sobrevivido y aqui estamos ahora siempre capaces de experimentar ese "yo soy".Nada pudo destruir nuestro ser esencial .Entonces ¡como pudieron sentirse tan desgraciados en su vida amorosa y de pareja, en su vida profesional,social y material?
Tomado de: Bienvenidos en el Camino de Arnaud Desjardins Edit.Hara Press.
Nuestra dicha podrìa ser en este mundo tal y como es, si no perfecta lo mas cercana a ello. Y no solo en ese mìtico paraiso, si hemos sido buenos durante nuestra existencia. Esa felicidad es simplemente paz, en el cuerpo, en el corazòn, y paz en lo sentimientos. La realidad sin embargo es muy distinta pasamos una gran parte de nuestras vidas evitando algo, ese algo es el sufrimiento, y lo hacemos sin parar incluso llegamos a decirnos que cada quien busca su felicidad donde la encuentra. A veces incluso estar unido a lo que amamos es sufrimiento, estar separados de lo que amamos tambien lo es. Lo que podemos observar es que todo ser humano aspira a esa felicidad. Y la felicidad , la verdadera, no reside en los objetos. Los objetos no hacen mas que enajenarnos de aquella felicidad y atraernos de nuevo a la superficie: necesito tal cosa, necesito tal otra y, si no la tengo, sufro. La verdadera felicidad es de hecho intrìnseca del ser, del mero hecho de ser. Debemos ser muy consientes que lo que tratamos de conseguir ya està presente, y que YA LO SOMOS, y yo quisiera volver a esta verdad fundmental. Es como aplicar una formula "No lo que deberìa ser sino lo que ès" Cuando aprendemos lo que el verbo aceptar significa y concluimos que no es mas que estar conformes con la verdad del instante, nada màs, no mantener una oposiciòn entre yo y la verdad. Todo, absolutamente todo lo que necesitamos lo recibimos , es donde entra esa famosa ley de atracciòn como el magnetismo de un imàn. Todo lo vital para nosotros lo atraemos y, si no lo atraemos es porque simplemente no lo necesitamos o no lo deseamos desde el fondo de nuestro mas profundo ser. Si algo nos corresponde en verdad, la existencia nos lo da, es una especie de "se acomoda", si queremos algo y estamos unificados en este querer, lo atraemos. Lo que queremos no es siempre lo que necesitamos para nuestro florecimiento autèntico, es decir, espirtual. La profundidad dentro de nosotros lo sabe y ella es la que dirige el baile. La existencia, ese famoso lo que es, siendo las situaciones lo que son, es posible vivirlas con un trasfondo de rechazo y crispaciòn-empeorando asi las cosas-o con un trasfondo de confianza y abandono. El apego al dinero desde luego no es una libertad: acumular, preocuparse por la fluctuacion de las cotizaciones y de las inversiones es una esclavitud.La riqueza por si misma no es un obstaculo dirimente.Y aquel que posee una fortuna y afirma que es libre de ella ¿lo es realmente? El que tiene mucho dinero es libre d e èl, permanece sereno incluso cuando la situaciòn parece crìtica y su riqueza parece amenazada.
Muchos hay que tienen panico a no tener, incluso teniendo mucho. Una libertad real respecto al dinero se funda en la fe en esa afirmacion, que lo que necesitamos de verdad lo recibiremos por el juego de la ley de atracciòn.Dejar de tener aunque sea la menor inquietud y volver a encontrar la actitud religiosa de abandono completo a la Divina Providencia-y actuar con ese fondo de confianza?-.Lo que necesito, lo recibirè, lo que no recibo no lo necesito, sin ignorar por ello, sino todo lo contrario, los dramas y las tragedias que desgarran los corazones de los demàs.Esta fe fundamental no desconoce la dimesion tràgica de la existencia aunque sea o no la culpa del egoismo humano. "Tendreìs tribulaciones por parte del mundo, dijo Cristo, pero ànimo, yo venci al mundo." Hacer lo que ha de hacerse, sin duda alguna, pero con un estado de animo completamente distinto.Las necesidades son satisfechas se transforman en deseos, y el poder de esos deseos es en efecto lo contrario de soltar la presa de la que tal vez tengamos la nostalgia. No cabe duda que tarde que temprano nos percataremos de que a pesar de todos esos temores y torpezas, todos esos desconciertos, hemo sobrevivido y aqui estamos ahora siempre capaces de experimentar ese "yo soy".Nada pudo destruir nuestro ser esencial .Entonces ¡como pudieron sentirse tan desgraciados en su vida amorosa y de pareja, en su vida profesional,social y material?
Tomado de: Bienvenidos en el Camino de Arnaud Desjardins Edit.Hara Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tanto a mi como a los que visitan el blog nos gustaria saber que opinas de las entradas, animate dejame un comentario........LO PUEDES HACER DE MANERA ANÓNIMA!!