CUANDO ESCRIBO.....

ALGUNA VEZ TE HAS SENTIDO TAN BIEN..... QUE INCLUSO PARECE QUE TODO LO QUE HACES Y LAS COSAS TE ESTAN SALIENDO DE MARAVILLA, EN UNA SITUACION ASI , TODAS LAS ACTIVIDADES QUE EMPRENDEMOS NOS PARECEN TAN FACILES....SE SIENTE UNO INCREIBLEMENTE CREATIVO Y COMO QUE LA SUERTE ES NUESTRA ALIADA....ADEMAS NOS EMBARGA UNA GRAN FELICIDAD, BUENO, ES AHI, SI PRECISAMENTE EN ESOS "MOMENTOS MAGICOS", QUE YO APROVECHO PARA ELABORAR CADA UNA DE LAS ENTRADAS DE MI BLOG O BITACORA Y LAS QUIERO COMPARTIR CONTIGO....CUANDO NO ME SIENTO SINCERAMENTE FELIZ SIMPLEMENTE NO ESCRIBO........

viernes, 6 de marzo de 2009

Introducción a los Planetas



Introducción a los Planetas
El Sistema Solar
La tradición astrológica tiene miles de años de antigüedad, fue originada en las meticulosas observaciones y los cuidadosos registros que los sacerdotes-astrólogos mesopotámicos realizaran de las posiciones siempre cambiantes de los siete planetas visibles al ojo desnudo, tanto cada uno de ellos con relación a los demás como contra el telón de fondo de las estrellas y las constelaciones. Un ‘horóscopo’ (o mapa del tiempo ) es una representación de las posiciones de los planetas tal como se los ve desde la Tierra en un momento y un lugar particulares sobre nuestro mundo. La Astrología siempre ha sido un sistema geocéntrico y lo sigue siendo pues, aun cuando el Sol se encuentra en el centro del sistema solar, la Tierra es de todos modos nuestro hogar, y es a partir de la Tierra que calculamos nuestras coordenadas. ¿Entonces, en primera instancia, los orígenes de la Astrología se encuentran en observaciones y registros sencillos? La Mesopotamia ha sido siempre considerada como la cuna de la civilización occidental, y fue allí que el arte, el oficio y la ciencia de la Astrología de occidente fueron forjados. Es correcto. La Mesopotamia es, en gran parte, una llanura desértica con amplios horizontes y enormes cielos estrellados. Por lo tanto, no sorprende que los primeros mitos suelan ser historias astrales o que se haya considerado a los cuerpos celestes como poderosas deidades cuya relación con los seres humanos resultaba obvia y estaba asegurada. Ahora, que ya no miramos hacia arriba ni observamos a los planetas moverse a través del cielo nocturno, hemos perdido nuestra conexión instintiva con estos dioses vivientes y colectivamente hemos dejado de tomar en serio a la astrología. En ocasiones se dice que los planetas han dejado de hablarnos porque nosotros hemos dejado de escucharlos, pero si alguna vez se encontraron en algún lugar lejos de cualquier parte y miraron hacia el cielo nocturno, habrán experimentado un poco de la majestuosidad y el poder de las estrellas y los planetas.
Si acaso queda en nosotros alguna chispa de imaginación, cuando nos encontremos bajo las estrellas, confiando en las emociones e intuiciones que se sublevan dentro nuestro, podremos sentir la sólida certeza de que esos pájaros de fuego tienen su impacto en la vida humana, una influencia que es innegable
Como estudiantes de astrología, una de nuestras primeras tareas es la de llegar a conocer y entender los fundamentos de la astronomía y la mecánica del sistema solar. Estos son los fundamentos de nuestro arte y nuestro oficio y si pueden aprender esto ahora, les resultará de gran utilidad a lo largo de sus estudios astrológicos. Entonces, veamos el orden de los planetas a partir del Sol. La anatomía de nuestro sistema solar no ha sido necesariamente bien entendida. Pero es en extremo importante para nosotros, como astrólogos, el saberlo, no sólo porque una comprensión de los períodos de las órbitas de los planetas y de sus velocidades relativas es crucial cuando estudiamos los ciclos planetarios y las técnicas predictivas, sino también porque las características físicas de los planetas dicen mucho acerca de su significación astrológica.
En este diagrama vemos que los períodos orbitales de los planetas dependen de su distancia al Sol. El primer planeta a partir del Sol es Mercurio, que se mueve muy rápidamente, con un período orbital de sólo 88 días. La mayor parte del tiempo Mercurio no es visible por encontrarse tanto delante como detrás del Sol. Cuando lo vemos, es sólo durante los breves períodos de su rápido paso por fuera del Sol, ya de un lado, ya del otro. Aun la astronomía de los planetas puede decirnos algo acerca de sus personalidades astrológicas. Venus tiene una órbita de 225 días y ha sido conocido desde siempre como el Lucero del Alba cuando asoma junto al Sol por el este, y como el Lucero de la Tarde cuando se oculta con el Sol por el oeste, representando las dos caras de esta gran diosa. Mercurio y Venus son conocidos como planetas ‘inferiores’, pues sus órbitas se desarrollan dentro de la órbita de la Tierra. Por este motivo, parecen acompañar al Sol en su travesía anual alrededor de la carta natal, a veces por delante y otras veces rezagados con respecto al Sol, con Mercurio nunca a más de 27º y Venus nunca a más de 48º de distancia del Sol.

La órbita de la Tierra queda por fuera de Venus y, tal como sabemos, su órbita aparente alrededor del Sol toma 365,25 días, o un año. La Luna es el satélite de la Tierra y le lleva aproximadamente entre 28-29 días orbitar a su alrededor. Las Lunas Nuevas se producen cada mes (o ‘Moonth’), cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, y las Lunas Llenas cada mes, cuando la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol, como se ve en el diagrama de arriba. Marte es el primer planeta ‘superior’, exterior a la órbita de la Tierra, y que tarda 687 días, o aproximadamente dos años, en completar su órbita alrededor del Sol. Por su color rojo, siempre se lo ha asociado con derramamiento de sangre, furia y guerra, y por sus dos satélites Fobos y Deimos (que significan ‘miedo’ y ‘terror), es conocido como el Dios de la Guerra. Por su órbita extremadamente elíptica, Marte parece incrementar su tamaño y su poder a medida que avanza en dirección a la Tierra, y llega a su punto más próximo cuando la Tierra está ubicada entre el Sol y Marte. Entonces parece retroceder hasta que alcanza su distancia máxima a la Tierra, del otro lado del Sol. Conocido por los griegos como el dios Ares, el mes de Marzo de los Romanos (cuando el Sol se encuentra en el signo de Aries) recibió su nombre por este planeta.Más allá de la órbita de Marte se encuentra el cinturón de asteroides, un ancho cinturón de rocas, consideradas por algunos como vestigios fragmentarios de un planeta que estalló. El cinturón de asteroides es una frontera con una significación astrológica, ya que marca la división entre los cinco planetas ‘personales’ –el Sol, la Luna, Mercurio, Venus y Marte- y los dos planetas ‘sociales’ –Júpiter y Saturno. Los planetas personales describen nuestras características individuales, mientras que los planetas sociales describen cómo cada uno de nosotros se vincula con el amplio contexto social y cultural en el cual ha nacido.Júpiter, con un período orbital de 11,86 años, es el planeta más grande del sistema solar, con un tamaño diez veces mayor que el de la Tierra. Por su enorme campo magnético, irradia más energía al espacio de la que recibe del Sol. Por su familia de Lunas, sus permanentes tormentas, su gran mancha roja y una rotación sobre su eje de alrededor de 10 horas, todo lo relativo a Júpiter es activo, turbulento, tormentoso e imponente.Saturno, con un período orbital de 29,46 años, es el segundo planeta más grande, y su nítido y helado sistema de anillos hace de él uno de los más hermosos objetos del sistema solar. Al ser el más lejano y el más lento de los planetas visibles al ojo desnudo, Saturno sigue siendo el planeta exterior del sistema solar desde el punto de vista de nuestros sentidos, y este hecho, junto con su perfecto sistema de anillos, ha significado que Saturno haya sido siempre asociado con los límites y con el tiempo, y con las restricciones de nuestra existencia. Psicológicamente, Saturno guarda relación con el desarrollo de fuertes barreras yoicas, que nos mantienen a salvo, pero que también nos limitan y nos restringen.El ‘asteroide cautivo’ o ‘planetoide’ Quirón, fue descubierto en 1977 y sigue siendo un inadaptado del sistema solar. Originado en el Cinturón de Kuiper, que se encuentra más allá de la órbita de Plutón, se desconoce durante cuánto tiempo más este visitante del sistema solar permanecerá con nosotros. Por su órbita extremadamente elíptica de entre 49 y 51 años, la función astrológica de Quirón parece ligar a los planetas exteriores con los del ‘viejo mundo’, pues fluctúa llegando casi tan lejos del Sol como Urano y aún así, atraviesa la esfera de la órbita de Saturno. Aunque Quirón no ha sido universalmente aceptado por la tradición astrológica ni mucho menos, quisiera incluirlo desde el comienzo porque, como principio psicológico, parece ser particularmente relevante para nosotros en este particular período de la Historia.Los tres planetas exteriores, Urano, Neptuno y Plutón, pertenecen a un orden en verdad muy diverso. Su descubrimiento se hizo posible sólo a través del desarrollo de instrumentos científicos, como el telescopio, y parece reflejar la correspondiente expansión de la conciencia y el conocimiento humanos. El descubrimiento de Urano en 1781 duplicó de la noche a la mañana las dimensiones del sistema solar e hizo pedazos la antigua visión del mundo –un avance profundamente impactante, inesperado y emocionante, que de inmediato nos dice algo acerca de su interpretación astrológica. El descubrimiento de Neptuno en 1846 y el de Plutón en 1930 anunciaron la época actual, con todo su tremendo potencial para la evolución colectiva y la destrucción colectiva. Hay mucho que aprender, ¿no es cierto? Sí. Aprender astrología es algo muy similar a embarcarse en un barco escuela. La astrología es un arte práctico que no puede ser dominado sólo ‘con la cabeza’. Cada uno debe hallar su propia forma de relacionarse con la astrología, y nuestro trabajo duro y nuestra dedicación nos son recompensados cuando vemos que estamos abrevando en la palpitante tradición astrológica, momento en el cual el tema y cada carta que estudiamos, cobran vida ante nosotros. Es el aprendizaje el que nos prepara para este mágico momento cuando, por primera vez, establecemos un diálogo con el cosmos todo.


De: "Mapping the Psyche" First published 2005 by the CPA Press, BCM Box 1815, London WC1N 3XX, United Kingdom

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tanto a mi como a los que visitan el blog nos gustaria saber que opinas de las entradas, animate dejame un comentario........LO PUEDES HACER DE MANERA ANÓNIMA!!